POR QUE


ISTO NON É UN LIBRO. Se o fose, levaría ese título. O prólogo e a sinopse serían estes:

“ISTO NON É UN LIBRO por dous motivos, fundamentalmente:
Primeiro, porque nunca pretendeu selo. Ningún dos textos se escribiu pensando na posible publicación. Se chegaron ata aquí, foi grazas ós empurróns de persoas que os leron e que me queren ben. Algúns foron rescatados do fondo da hucha; outros, aínda fumean. Hainos que saíron directamente do corazón; tamén os hai feitos por encarga cerebral. Todos, de escasas palabras; pero de longa elaboración. E segundo, porque estrutura, contidos, prosa e poesía enceréllanse adrede coa humilde intención de sorprender ó lector. Confío na súa boa vontade para deixarse levar”.

“Isto non é un libro. É un feixe de faíscas con formas caprichosas de poemas, relatiños ou ocorrencias, amarradas por unha fráxil trenza de palabra, sentir e vida. Nas mans do lector queda a decisión de outorgarlles ou non a liberdade”.

10 ago 2013

DE FÁBULA


                                (Imaxe baixada de internet)
Uxía era unha nena que non sabía medrar. Si, aínda que sexa difícil de crer, esta rapariga non sabía o que tiña que facer para medrar. Era unha alumna excelente, levaba sobresaliente en todo, pero desde o primeiro día que chegou á escola obrigatoria, ou sexa, a 1º de Primaria, e lle puxeron libros gordos diante, e contas, e máis libros e cadernos…, concentrouse tanto nos estudos, que  esqueceu como se medraba. Os primeiros meses ninguén se decatou, nin os propios pais. A nai estaba encantada, servíronlle os mesmos chándales todo o curso; antes, axiña lle quedaban curtos.

Pero xa cerca do remate do curso, as súas amigas, sempre un chisquiño máis baixas ca ela, pasábanlle dous dedos por riba e empezaron a rirse dela:

-Uxía, espabila que che pasamos diante.

-¿E que teño que facer para medrar, se xa non me acordo?

-Pois pregúntallo á mestra, que ela sabe de todo...

E Uxía, con moita educación e respecto, como facía sempre, na clase de Coñecemento do Medio, aproveitando que tocaba o corpo humano, lanzouse:

-Profe, ¿como se medra?

-Pois comendo de todo e facendo exercicio físico, Uxía. Pero iso ti, que es tan aplicada, xa o sabes. ¿Por que mo preguntas?

-Si, si, xa o sei, pero eu xa fago todo iso e non medro. É que non me acordo como se fai, e no libro non vén.

Botaron todos unha gargallada, e á mestra custoulle traballo non rir tamén, pero a súa obriga era facer calar ós alumnos:

-A ver, nenos, non vos riades, hai que respectar os compañeiros.

Calaron á forza, pero cando saíron ó recreo, en vez de xogar, rodearon todos a Uxía. Uns burlábanse, outros arrimábanse a ela para comparar a estatura, e algúns, simplemente, alegrábanse de que, por primeira vez, a máis lista da clase non soubese unha cousa. E ata lle empezaron a querer algo máis.       

Cando chegou aquel día á casa, falou cos pais do tema que a preocupaba, e daquela déronse conta de que, efectivamente, a súa nena parara de medrar.   

Ós poucos días, Uxía faltou á escola. A súa mellor amiga explicoulle á profesora que ía facer unhas probas médicas.

-¿E que son as probas médicas? –preguntou Pepiño, un resabido que só preguntaba por darse a ver.

-¡Cala, Xosé! Colle o caderno dunha vez e ponte a traballar.

Pero as probas médicas deron todas negativo. Ou sexa, que Uxía estaba sa coma un buxo, e non se explicaban os médicos como non medraba. E concluíron:

-Tranquilos, a nena non ten nada. Xa medrará.

Non foi así. Foron pasando os cursos e Uxía seguía co mesmo corpo que tiña con cinco anos. Os pais, desesperados, levárona a canto sitio hai: psicólogos, psiquiatras, acupuntores, fisioterapeutas, á virxe do Corpiño… Pero non houbo remedio para a rapaciña.

Os compañeiros xa se acostumaran a vela e deixaron de meterse con ela. O malo era cando chegaba un mestre substituto ó colexio, sempre lle chamaba a atención:

-Nena, ponte na túa fila. ¿Que fas aquí?

-Esta é a miña fila, eu son de 4º.

Ou de 5º, ou de 6º…

E un día pasou o que tiña que pasar. Cando cursaba 3º da ESO, alá polo mes de febreiro, empezoulle a gustar Román, un compañeiro que chegara novo aquel ano. Pero o rapaz non miraba para ela. ¡A verdade é que case nin a vía! E Uxía empezou a distraerse nas clases, a non poder  concentrarse nos estudos,  a facer faltas de ortografía…

-Uxía, ¿que che pasa? -preguntaban os profesores.

-Uxía, ¿que tes? -preguntaban os pais.

E Uxía non respondía, botábase a chorar.

E chegou o primeiro suspenso. ¡Aquilo xa era moi grave! Reuníronse os mestres, chamaron os pais, falaron todos con Uxía… E ela non daba dado explicacións.

-Será que o cerebro me quedou pequeniño…

-¡Claro!- exclamaron todos á vez, satisfeitos.

Desde aquela, deixárona tranquila, e xa non tiña que xustificar os malos resultados, e ata os compañeiros empezaron a ter mágoa dela, e intentaban axudala, e pasábanlle os deberes, e deixábana copiar nos exames… E Román, tamén. Nunha ocasión ofreceuse para ir á casa dela axudarlle a facer un traballo. Quedaron para o día seguinte. Uxía aquela noite non puido pegar ollo. E non só pola emoción e os nervios, senón pola dor  intensa que sentía en todo o corpo.

Pola mañá, cando súa nai a foi chamar coma todos os días, pegou tal berro que a deberon de oír na Lúa: ¡na cama da súa filla había outra persoa!

-Mamá, tranquila, son eu. Esta noite conseguín acordarme de como se medra e medrei todo xunto. ¡Era ben fácil! Púxenme diante do espello e imaxinei como sería eu se fose grande. E empecei a medrar, a medrar…

MORALEXA: “ Se queres medrar, bótalle imaxinación”


(Imaxe baixada de internet)

Uxía era una niña que no sabía crecer. Sí, aunque sea difícil de creer, esta chiquilla no sabía lo que tenía que hacer para crecer. Era una alumna excelente, llevaba sobresaliente en todo, pero desde el primer día que llegó a la escuela obligatoria, o sea, a 1º de Primaria, y le pusieron libros gordos delante, y cuentas, y más libros y cuadernos..., se concentró tanto en los estudios que olvidó cómo se se crecía. Los primeros meses nadie se percató, ni sus propios padres. La madre estaba encantada, le sirvieron los mismos chándales todo el curso; antes, enseguida le quedaban cortos.

Pero ya cerca del fin de curso, sus amigas, siempre un poquito más bajas que ella, le pasaban dos dedos por encima y empezaron a reírse de ella:

-Uxía, espabila que te pasamos delante.

-¿Y qué tengo que hacer para crecer, si ya no me acuerdo?

-Pues pregúntaselo a la maestra, que ella sabe de todo.

Y Uxía, con mucha educación y respeto, como hacía siempre, en clase de Conocimiento del Medio, aprovechando que tocaba el cuerpo humano, se lanzó:

-Profe, ¿cómo se crece?

-Pues comiendo de todo y haciendo ejercicio físico, Uxía. Pero eso tú, que eres tan aplicada, ya lo sabes. ¿Por qué me lo preguntas?

-Sí, sí, ya lo sé, pero yo ya hago todo eso y no crezco. Es que no me acuerdo cómo se hace, y en el libro no viene.

Echaron todos una carcajada, y a la maestra le costó trabajo no reír también, pero su obligación era hacer callar a los alumnos:

- A ver, niños, no os riáis, hay que respetar a los compañeros.

Callaron a la fuerza, pero cuando salieron al recreo, en vez de jugar, rodearon todos a Uxía. Unos se burlaban, otros se arrimaban a ella para comprobar la estatura, y algunos, simplemente, se alegraban  de que, por primera vez, la más lista de la clase no supiera una cosa. Y hasta le empezaron a querer algo más.

Cuando llegó aquel día a casa, habló con los padres del tema que la preocupaba, y entonces se dieron cuenta de que, efectivamente, su niña había parado de crecer. 

A los pocos días Uxía faltó a la escuela. Su mejor a miga le explicó a la profesora que iba a hacer unas pruebas médicas.

-¿Y qué son las pruebas médicas? -preguntó Pepiño, un resabiado que sólo preguntaba para darse a ver.

-¡Calla, José! Coge el cuaderno de una vez y ponte a trabajar.

Pero las pruebas médicas dieron todas negativo. Es decir, que Uxía estaba como una rosa, y no se explicaban los médicos por qué no crecía. Y concluyeron:

-Tranquilos, la niña no tiene nada. Ya crecerá.

No ocurrió así. Fueron pasando los cursos y Uxía seguía con el mismo cuerpo que tenía con cinco años. Los padres, desesperados, la llevaron a todas partes: psicólogos, psiquiatras, acupuntores, fisioterapeutas, a la virgen del Corpiño... Pero no hubo remedio para la chiquilla.

Los compañeros ya se habían acostumbrado a verla y dejaron de meterse con ella. Lo malo era cuando llegaba un maestro sustituto al colegio, siempre le llamaba la atención:

-Niña, ponte en tu fila. ¿qué haces aquí?

-Esta es mi fila, yo soy de 4º.

O de 5º, o de 6º...

Y un día pasó lo que tenía que pasar. Cuando cursaba 3º da ESO, allá por el mes de febrero, le empezó a gustar Román, un compañero que había llegado nuevo aquel año. Pero el chaval no miraba para ella. ¡La verdad es que casi ni la veía! Y Uxía empezó a distraerse en las clases, a no poder concentrarse en los estudios, a cometer faltas de ortografía...

-Uxía, ¿qué te pasa? -preguntaban los profesores.

-Uxía, que te ocurre? -preguntaban los padres.

Y Uxía no respondía, se echaba a llorar.

Y llegó el primer suspenso. ¡Aquello ya era muy grave! Se reunieron los maestros, llamaron a los padres, hablaron con Uxía... Y ella no sabía dar explicaciones.

-Será que el cerebro me ha quedado pequeñito...

-¡Claro! -exclamaron todos a la vez, satisfechos.

Desde entonces, la dejaron tranquila, y ya no tenía que justificar los malos resultados, e incluso los compañeros empezaron a sentir compasión por ella, e intentaban ayudarla, y le pasaban los deberes, y la dejaban copiar en los exámenes... Y Román, también. En una ocasión, se ofreció para ir á su casa para ayudarle a hacer un trabajo. Quedaron para el día siguiente. Uxía aquella noche no pudo pegar ojo. Y no sólo por la emoción y los nervios, sino por el dolor intenso que sentía en todo el cuerpo.
(Imaxe baixada de internet)


Por la mañana, cuando su madre la fue a llamar como todos los días, dio semejante grito que la debieron de oír en la Luna: ¡en la cama de su hija había otra persona!

-Mamá, tranquila, soy yo. Esta noche he conseguido acordarme de cómo se crece y he crecido todo junto. ¡Era tan fácil! Me puse delante del espejo e imaginé cómo sería yo si fuese grande. Y empecé a crecer, a crecer...

MORALEJA: “Si quieres crecer, échale imaginación”


5 ago 2013

EDITIÑO 8


Tapo os ollos coa dúbida
(Imaxe baixada de internet)
para seguir andando.
A realidade doe.
A certeza paraliza.
Dubidar
é a única esperanza.



Me protejo con la duda
para seguir andando.
Duele la realidad.
La certeza paraliza.
Vacilar
es la única esperanza.


31 jul 2013

HOMENAXE ÓS ANOS / HOMENAJE A LOS AÑOS


¿Que hai que facer
para chegar a vello?
¡Vivir, vivir…!

(Imaxe baixada de internet)
A vida pasa
a fume de carozo
¡Sopra e que arda! 

Sumando anos,
experiencias e risas
xa es millonario.

 Da túa vida
imos sacar proveito
os que aprendemos.

Por cada cana,
unha lección de vida.
Grazas. De nada.




¿Qué hay que hacer
para llegar a viejo?
¡Vivir, vivir...!

La vida pasa
rápida como el rayo.
Sopla y que arda. 
(Imaxe baixada de internet)

Sumando años
experiencias y risas
ya eres rico. 

De tu vivir
sacaremos provecho
los que aprendemos


Por cada cana,
una lección de vida.
Gracias. De nada.


(FEITOS POR ENCARGA DE BEGOÑA PARA UNHA VISITA QUE REALIZOU COS ALUMNOS A UN CENTRO DE MAIORES.)


24 jul 2013

EN MALA ÉPOCA







Odio o meu estúpido costume de conservar toda clase de cogomelos comestibles: desecados, ó “vacío”, no conxelador… ¿Para que me serven agora? ¿Por que ninguén me recomendou gardar un dos mortais? ¡Tiña que aparecer precisamente neste tórrido verán, non podía agardar un par de meses… ¡Maldita metástase!







Odio mi estúpida costumbre de conservar toda clase de setas comestibles: desecadas, al vacío, en el congelador… ¿Para qué me sirven ahora? ¿Por qué nadie me ha recomendado nunca guardar una mortal? ¡Tenía que aparecer precisamente en este tórrido verano, no podía esperar un par de meses…! ¡Maldita metástasis!

Seleccionado e publicado no  "Tercer Certamen MICO MICRO RELATOS SAN JORGE"

21 jul 2013

AUTODEPRESIÓN


¡Falade dunha vez!
¡Berrade as dúas!
¡Pelexade!
A ver cal gaña,
a ver quen cala,
a ver que pasa…
Non vos aguanto xuntas.
Unha sobra.
¡Afogádesme!
          Unha chora para facer sufrir.
          A outra chora porque fai sufrir.
          Unha ama,
(Imaxe baixada de internet)

          a outra odia.
          Unha é paz,
          a outra, loita.
          Unha son eu,
          a outra, tamén.
          ¡Matareivos!
          Pero unha quere
          e a outra, non.
                    Se falo, arrepíntome.
                    Se calo, afogo.
                    Se afogo, morro.
                    Se morro, revivo.
                    Se vivo, toleo.
                    Se toleo, son feliz.
                    Se son feliz, non o merezo.
                    Se non o merezo, sufro.
                              A tristura apóucame,
                              sendo o meu pulo a un tempo.
                              A tristura son eu,
                              pero Eu quere ser leda.
                              A ledicia asaña en min
                              e sempre vou na súa busca,
                              camiñando cara á tristura,
                              teimando na contradición,
                              cavilando no cavilado,
                              enguedellando nas ideas,
                              mergullando no inconsciente,
                              dramaticamente lúcida,
                              tremendamente esperta,
                              hipócritamente vítima…
                                        ¡Acabade xa!
                                        Para seguir con vida,
                                        a unha hai que enterrar.
                                        Peor ca morrer de veras
                                        é morrer así: viva.
¡Hablad de una vez!
¡Gritad las dos!
¡Pelead!
A ver cuál gana,
a ver quién calla,
a ver qué pasa...
No os aguanto juntas.
Una sobra.
¡Me asfixiáis!
Una llora para hacer sufrir.
La otra llora porque hace sufrir.
Una ama,
la otra odia.
Una es paz,
la otra, lucha.
Una soy yo,
la otra, también.
¡Os mataré!
Pero una quiere
y la otra, no.
Si hablo, me arrepiento.
Si callo, me ahogo.
Si me ahogo, muero.
Si muero, revivo.
Si vivo, enloquezco.
Si enloquezco, soy feliz.
Si soy feliz, no lo merezco.
Si no lo merezco, sufro.
La tristeza me aniquila,
siendo mi aliento a un tiempo.
La tristeza soy yo,
pero Yo quiere ser alegre.
La alegría huye de mí
y siempre voy en su búsqueda
caminando hacia la tristeza,
insistiendo en la contradicción,
cavilando en lo cavilado,
enredando las ideas,
buceando en el inconsciente,
dramáticamente lúcida,
tremendamente despierta,
hipócritamente víctima...
¡Acabad ya!
Para seguir con vida,
a una hay que enterrar.
Peor que morir de veras
es morir así: viva.



30 jun 2013

CEREIXAS / CEREZAS




(Imaxe baixada de internet)


Froitas de xuño
que me levan á orixe
dos sentimentos
con bicos de color
sempre de dous en dous.









      Fruta de junio
               que me lleva al origen
                                       más emotivo
                                                  con besos de color
                                                                 siempre de dos en dos.



22 jun 2013

MORTE LENTA / MUERTE LENTA



Levaba días enterrado. Os vermes, confiados, saían e entraban por buratos vellos e novos. Pero non daba morrido.


(Imaxe baixada de internet)


Llevaba días enterrado. Los gusanos, confiados, salían y entraban por orificios viejos y nuevos. Pero no conseguía morirse.




14 jun 2013

POR UN EURO



Corrín, corrín, saltei,
non me matei de milagre.
¡O dono viña detrás
cun vergallo!
Eu fóralle ás cereixas
¿ou ás ameixas?
Non  sei, ó que atopei.
O caso era ir, e rubir,
e coller, e correr...
¡Ai iso si!
Eu non quería
porque sabía
o que viría detrás:
o dono, despois meu pai...
Pero Manolo,
o máis grande da escola,
que ten ben pouca cachola,
ofreceume un euro
por un pucho de cereixas.
¿Ou de ameixas?
Non me acordo.


Corrí, corrí, salté,
no me maté de milagro.
¡El dueño venía detrás
con un palo!
Le había cogido cerezas
(Imaxe baixada de internet)
¿ o ciruelas?
No lo sé,  lo que encontré.
El caso era ir, y subir
y coger, y correr...
¡Ay eso sí!
Yo no quería,
porque sabía
lo que vendría detrás:
el dueño, después mi padre...
Pero Manolo,
el más grande de la escuela,
que tiene poca cabeza,
me había ofrecido un euro
por un gorro de cerezas.
¿O ciruelas?
No me acuerdo.


6 jun 2013

SIMBIOSE / SIMBIOSIS








Camiña a diario coa súa veciña da alma, adicta a embutidos e bolos. Ela, non; pero acompáñaa encantada. En época de cogomelos, sen que a outra, faladeira  incansable, se decate, vaina desviando da ruta do colesterol; se hai sorte, a bolsiña, camuflada con premeditación, volve cargada. O resto do ano, acostuma coller tortícolis de tanto xirar a cabeza cara ás cunetas, montes, xardíns… e calquera lugar propicio para que un despistado fungo asome. Aínda que o máis complicado é, sen dúbida, evitar que a compañeira do paseo descubra que non a escoita.

                                                                     
                                           

Camina diariamente con su vecina del alma, adicta a embutidos y bollería. Ella, no; pero la acompaña encantada. En época de setas, sin que la otra, charlatana incansable, se dé apenas cuenta, la va desviando de la ruta del colesterol; si hay suerte, la bolsita, camuflada al efecto con premeditación, regresa cargada. El resto del año, suele coger tortícolis de tanto girar la cabeza hacia cunetas, montes, jardines… y todo lugar propicio para que un despistado hongo asome. Aunque lo más complicado es, sin duda, evitar que su compañera de paseo descubra que no la escucha.


 Seleccionado e publicado no  "Tercer Certamen MICO MICRO RELATOS SAN JORGE"



28 may 2013

¡PUTA CABEZA!



Océano infinito
de Castela en maio.
Trigos en movemento
que a brisa ondula.
Entre verdes diversos,
mapoulas coloradas
e retrincos de marrón
que a terra avalan.

A vista non alcanza,
a emoción esperta.

No alto, a inmensidade,
cúpula contundente,
escala de grises perla.
Cúmulos caprichosos
sobre fondo azul brillante
barutan un sol disperso
que, sen molestar,
está, inunda, domina.

A vista non alcanza,
a emoción desborda.

Adoro este universo
inda que próximo, alleo.
Levito, revivo, comparo,
síntome punto ínfimo
en pintura naif xigante.
Podería estar no ceo
se a dor non me espetase
a espiña da realidade.

A vista non alcanza,
a emoción magoa.

¡Maldita migraña fiel
que nin a Deus respecta!
Engulo un triste analxésico
e deixo pechar os ollos,
axiña me tocará
a quenda de conducir.
Cando remate a viaxe
terei que lembrar en verso
esta paisaxe.





Océano infinito
de Castilla en mayo.
Trigos en movimiento
que la brisa ondula.
Entre verdes diversos,
amapolas coloradas
y retales de marrón
que la tierra avalan.

La vista no alcanza,
la emoción despierta.

Arriba, la inmensidad,
cúpula contundente,
escala de grises perla.
Cúmulos caprichosos
sobre fondo azul brillante
tamizan un sol disperso
que, sin molestar,
está, inunda, domina.

La vista no alcanza,
la emoción desborda.

Adoro este universo
aunque próximo, ajeno.
Levito, revivo, comparo,
me siento punto ínfimo
en pintura naif gigante.
Podría estar en el cielo
si el dolor no me clavase
la espina de la realidad.

La vista no alcanza,
la emoción lastima.

¡Maldita migraña fiel
que ni a Dios respeta!
Engullo un triste analgésico
y dejo cerrar los ojos,
enseguida me tocará
el turno de conducir.
Cuando termine el viaje
tendré que recordar en verso
este paisaje.


17 may 2013

A SUBSTITUTA / LA SUSTITUTA



(Imaxe baixada de internet. Editada.)


É cedo. Esperto cos aloumiños e as suaves trabadas do meu marido no lombo. Dou a volta e arrepíaseme o corpo: ¡unha rata ocupa o seu lugar!







Es temprano. Despierto con las caricias y los delicados mordiscos de mi marido en la espalada. Me doy la vuelta y quedo horrorizada: ¡una rata ocupa su lugar!


12 may 2013

FALLO FÍSICO



Con exactitude científica, ó introducirme na bañeira chea de todo, vertín no chan un volume de auga idéntico ó do meu espléndido corpo, descontando a cabeza, que tiven a precaución de deixar fóra. E dispúxenme a esperar acontecementos. Segundo as miñas previsións, o líquido elemento tardaría 720 segundos en chegar ó piso inferior. María subiría inmediatamente para avisarme; ó abrirlle a porta, caeríame a toalla sen querer, pediríalle desculpas… Pero houbo un erro de cálculo: nos meus libros de física non viña que as veciñas guapas acostuman ter noivo atlético e resolutivo.


(Imaxe baixada de internet)


Con exactitud científica, al introducirme en la bañera completamente llena, desplacé al suelo un volumen de agua idéntico al de mi espléndido cuerpo, descontando la cabeza, que tuve la precaución de dejar fuera. Y me dispuse a esperar acontecimientos. Según mis previsiones, el líquido elemento tardaría 720 segundos en llegar al piso inferior. María subiría inmediatamente a avisarme; al abrirle la puerta, se me caería la toalla sin querer; le pediría disculpas… Pero hubo un error de cálculo: en mis libros de física no venía que las vecinas guapas suelen tener novio atlético y resolutivo.


8 may 2013

ACABOUSE / SE ACABÓ



Hoxe é un día triste, coma cando suspendes o exame de conducir ou che baixan o soldo. Non irás ó psicólogo por vergoña, porque dificilmente lle poderías explicar  o que che pasa. Tampouco llo poderás contar a ninguén, porque non resistirías os comentarios graciosos que provoquen as túas lamentacións. Terás que ir ó traballo e finxir que non che pasa nada; ou mentir… dicindo que che morreu o gato, se non podes evitar que che caia algunha bágoa. Hoxe estás de loito, porque sacaches do conxelador a última bolsiña de cogomelos que quedaba da túa colleita do outono.





Hoy es un día triste, como cuando suspendes el examen de conducir  o te bajan el sueldo. No irás al psicólogo por vergüenza, porque difícilmente le podrías explicar lo que te pasa. Tampoco se lo podrás contar a nadie, porque no resistirías los comentarios jocosos que provoquen tus lamentaciones. Tendrás que ir al trabajo y fingir que no te pasa nada; o mentir… diciendo que se te ha muerto el gato, si no puedes evitar que te caiga alguna lágrima. Hoy estás de luto, porque has sacado del congelador la última bolsita de setas que quedaba de tu cosecha otoñal.  


4 may 2013

GATA MICHA




Micha morreu.
Na estrada queda o sangue
que non limpei.





Micha murió.
La calle tiene sangre
que no limpié.




28 abr 2013

CRIME IMPERFECTO / CRIMEN IMPERFECTO



Miña irmá, de nove anos, métese na cama e tapa os oídos. Eu, catorce meses máis vella, fágome a forte e non me agacho. Comeza a función: carreiras, berros, fuxida frustrada do protagonista... Un dos asasinos magóase e véxome cun caldeiro na man ocupando o seu lugar. No momento álxido, non resisto o horror; cerro os ollos e descoido a orientación do recipiente. Cando o porco cala ó fin, ábroos, observando que o sangue está repartido entre o meu vestido e o chan. Este ano quedamos sen morcilla.




(Imaxe baixada de internet)
Mi hermana, de nueve años, se mete en la cama y tapa los oídos. Yo, catorce meses mayor, me hago lafuerte y no me escondo. Empieza la función: carreras, gritos, huida frustrada del protagonista… Uno de los asesinos se lesiona y me veo con un cubo en la mano ocupando su lugar. En el momento álgido, no resisto el horror; cierro los ojos y descuido la orientación del recipiente. Cuando el cerdo se calla al fin, los abro, observando que la sangre se reparte entre mi vestido y el suelo. Este año nos quedamos sin morcilla.


22 abr 2013

FATALIDADE / FATALIDAD


Xa están aí, sinto subir o ascensor. Non, parou no 3º... Agora si, non hai dúbida. ¡Que maneira de timbrar! Chegou a hora. Teño que actuar con dilixencia, antes de que boten a porta abaixo. Non me podo volver atrás, fareino tal como o tiña premeditado: se me lanzo desde aquí, non me reterá ningún tendal. ¡Levarán a miña casa, a miña vida, pero a min non me desafiuzan! ¡¡Xaaaaa!!

─¡Mamá, abre dunha vez, que che traemos a netiña!




(Imaxe baixada de internet)
Ya están ahí, oigo subir el ascensor. No, se ha detenido en el 3º… Ahora sí, no hay duda. ¡Qué manera de timbrar! Llegó la hora. Tengo que actuar con diligencia, antes de que echen la puerta abajo. No me puedo volver atrás, lo haré tal como lo tenía premeditado: si me lanzo desde aquí, no me retendrá ningún tendal. ¡Se llevarán mi casa, mi vida, pero a mí no me desahucian! ¡¡Yaaaaa!!

¡Mamá, abre de una vez, que te traemos a la nietecita!






(Este relato está publicado no libro titulado “AHÍ ESTÁN… las puertas de Boal” “EI TÁN… as portas de Boal”).

17 abr 2013

TEIMA / PERSEVERANCIA



(Imaxe baixada de internet)
Por fin conseguiu que lle publicasen algo: o epitafio.




Al fin consiguió que le publicaran algo: el epitafio.



12 abr 2013

¡QUE FORTE! / ¡QUÉ FUERTE!


  
Do tedio e a rutina da oficina á aventura máis excitante, había só un paso: esquecerse dos papeis amoreados e mergullarse de cabeza nas augas profundas de internet. O que empezou sendo unha táboa de salvación para non morrer de noxo, converteuse nunha imprescindible máscara de osíxeno. A súa inmersión máis arriscada foi convencer a un dos seus incontables contactos cibernéticos para que se coñecesen persoalmente. O descoñecido propuxo que se visen primeiro por calquera medio audiovisual; pero ela precisaba con urxencia unha experiencia forte. ¡E abofé que a conseguiu! Suou adrenalina cando, na cita a cegas, se atopou coa súa xefa.


(Imaxe baixada de internet)

Del tedio y la rutina de la oficina a la aventura más excitante, había sólo un paso: olvidarse de los papeles amontonados y sumergirse de cabeza en las aguas profundas de internet. Lo que empezó siendo una tabla de salvación para no morir de asco, se convirtió en una imprescindible máscara de oxígeno. Su inmersión más arriesgada fue convencer a uno de sus incontables contactos cibernéticos para que se conocieran personalmente. El desconocido propuso que se vieran primero por cualquier medio audiovisual; pero ella necesitaba con urgencia una experiencia fuerte. ¡Y vaya si la consiguió! Sudó adrenalina cuando, en la cita a ciegas, se encontró con su jefa.




6 abr 2013

FOBIA



(Imaxe baixada de internet)
Arrímase á beira da cama pero non lle vale de nada. Aí segue ela, ousada, ameazante, invasora... O noxo que lle produce impídelle actuar con serenidade, pensar, urdir un plan de ataque; nin tan sequera sabe como defenderse. A cada centímetro que a intrusa avanza, vaise encollendo, paralízase. Tampouco se atreve a prender a luz. Ante o inminente contacto, só lle queda berrar. Pero a gorxa non responde; en silencio, repite ata perder o sentido: “¡¡Unha araña, unha araña!!”.




Se arrima al borde de la cama, pero no le sirve de nada. Ahí sigue ella, osada,  amenazante, invasora… La repulsión que le provoca le impide actuar con serenidad, pensar, urdir un plan de ataque; ni siquiera sabe cómo defenderse. A cada centímetro que la intrusa avanza, se va encogiendo, se paraliza. Tampoco se atreve a encender la luz. Ante el inminente contacto, sólo le queda gritar. Pero la voz no responde; y en completo silencio, repite hasta desmayarse: “¡¡Una araña, una araña…!!”.