POR QUE


ISTO NON É UN LIBRO. Se o fose, levaría ese título. O prólogo e a sinopse serían estes:

“ISTO NON É UN LIBRO por dous motivos, fundamentalmente:
Primeiro, porque nunca pretendeu selo. Ningún dos textos se escribiu pensando na posible publicación. Se chegaron ata aquí, foi grazas ós empurróns de persoas que os leron e que me queren ben. Algúns foron rescatados do fondo da hucha; outros, aínda fumean. Hainos que saíron directamente do corazón; tamén os hai feitos por encarga cerebral. Todos, de escasas palabras; pero de longa elaboración. E segundo, porque estrutura, contidos, prosa e poesía enceréllanse adrede coa humilde intención de sorprender ó lector. Confío na súa boa vontade para deixarse levar”.

“Isto non é un libro. É un feixe de faíscas con formas caprichosas de poemas, relatiños ou ocorrencias, amarradas por unha fráxil trenza de palabra, sentir e vida. Nas mans do lector queda a decisión de outorgarlles ou non a liberdade”.

24 mar 2025

AMOR PROPIO


Imaxe procedente de internt


Con terapia, superou a fuxida do seu prometido; non así o trauma por suspender a voda, desperdiciar un vestido carísimo e, sobre todo, quedar sen a viaxe de noivos soñada. As amigas tampouco conseguían animala. E foi murchando lentamente por deficiencia crónica de ilusións. Ata que descubriu o invento denominado sologamia. Despois da matinación correspondente, empregou moitas ganas e tódolos seus aforros en organizar un automatrimonio pomposo, lúa de mel ós fiordes incluída. Pero regresou apesarada do cruceiro. Só ela sabe o motivo: poñerse os cornos co capitán é imperdoable. Non estaba nos seus plans divorciarse tan pronto.



Con terapia, superó la espantada de su prometido; no así el trauma por suspender la boda, desperdiciar un vestido carísimo y, sobre todo, quedarse sin el viaje de novios soñado. Las amigas tampoco conseguían animarla. Y se fue marchitando lentamente por deficiencia crónica de ilusiones. Hasta que descubrió el invento denominado sologamia. Después de la correspondiente rumia mental, empleó muchas ganas y todos sus ahorros en organizar un automatrimonio fastuoso, luna de miel a los fiordos incluida. Pero ha regresado cabizbaja del crucero. Solo ella sabe el motivo: haberse puesto los cuernos con el capitán es imperdonable. No estaba en sus planes divorciarse tan pronto.


 Creado para o concurso A CUNCA de Arzúa. Publicado no libro recopilatorio 2024 de ENTC


16 mar 2025

ANTIHEROE FORZOSO / ANTIHÉROE FORZOSO

 

Non tivo moita sorte cos pais que lle tocaron, sempre endebedados e de mal humor. Ademais, chegou tarde á repartición de xenes e tivo que apandar coas sobras. Os guapos e simpáticos xa os pillaran as súas irmás maiores. Por iso lle gustaba tanto disfrazarse, porque así facía graza á xente, e esta esquecía mofarse del durante unhas horas.

A primeira vez foi de Superman, no parvulario. Súa nai improvisou a vestimenta: calzón sobre pantalón raquítico e capa rachada dun mandil vello. Todo o mundo se riu del, pero non se decatou. Tardou anos en descubrir que as gargalladas de entón, o mesmo cás posteriores, tamén eran burlas, provocadas polo aspecto grotesco que amosaba a súa estampa cos disfraces caseiros de heroes ficticios, atavíos que el gardaba con tanto aprecio. Comprendeu de golpe a situación: urxía un cambio de rumbo.

Botouse ó mundo vestido de mendigo, disposto a dar pena tan só.  Non se despediu de ninguén e nunca soubo se o estrañaron. De porta en porta, de igrexa en igrexa, de ponte a ponte… fíxose rico e regresou. Nin a propia familia puido pescudar a verdadeira identidade de tan misterioso e pimpante cabaleiro. Esa foi a súa vinganza.

Unha mañá, desapareceu de novo. Definitivamente. Na habitación do luxoso hotel onde se hospedara, atoparon un calzón infantil avellado e unha especie de capa esfiañada.

Imaxe procedente de internet






No tuvo mucha suerte con los padres que le tocaron, siempre endeudados y de mal humor. Además, llegó tarde al reparto de genes y hubo de apandar con las sobras. Los guapos y simpáticos ya los habían pillado sus hermanas mayores. Por eso le gustaba tanto disfrazarse, porque así hacía gracia a la gente, y esta olvidaba mofarse de él durante unas horas.

La primera vez fue de Superman, en el parvulario. Su madre improvisó el atuendo: calzoncillo sobre pantalón raquítico y capa rasgada de un mandil viejo. Todo el mundo se rió de él, pero no se enteró. Tardó años en descubrir que las carcajadas de entonces, igual que las posteriores, también eran burlas, provocadas por el aspecto grotesco que mostraba su estampa con los disfraces caseros de héroes ficticios, atuendos que él guardaba con tanto aprecio. Comprendió de golpe la situación: urgía un cambio de rumbo.

Se echó al mundo vestido de mendigo, dispuesto a dar pena solamente. No se despidió de nadie y nunca supo si lo añoraron. De puerta en puerta, de iglesia en iglesia, de puente a puente… se hizo rico y regresó. Ni la propia familia pudo averiguar la verdadera identidad de tan misterioso y encopetado caballero. Esa fue su venganza.

Una mañana, desapareció de nuevo. Definitivamente. En la habitación del lujoso hotel donde se había hospedado, encontraron un calzón infantil ajado y una especie de capa deshilachada.


12 mar 2025

DON NINGUÉN / DON NADIE

Imaxe de internet (editada)
 

Gastou o que non tiña nun traxe decente e un agasallo xeneroso. Pasou pola barbaría e ata polo dentista. Cambiou as lentes. O seu mellor amigo casaba, calquera dispendio lle parecía pouco. Pero esqueceu un detalle: ninguén o convidara.

 


Gastó lo que no tenía en un traje decente y un regalo generoso. Pasó por la barbería y hasta por el dentista. Cambió las gafas. Su mejor amigo se casaba, todo dispendio le parecía poco. Pero olvidó un detalle: nadie lo había invitado.

 

7 mar 2025

RECURSOS DA MISERIA / RECURSOS DE LA MISERIA

 

Felisa leva dous días de parto, asistida por unha veciña. Está esgotada. O único da aldea que posúe motocicleta vai buscar ó médico comarcal. Este, rendido, propón o quirófano como solución. Pero queda lonxe e é caro. O motorista avisa a un taxi da vila, que agarda na estrada, a medio quilómetro da vivenda. Xosé, o marido, pide a un veciño algúns cartos prestados e unha esqueira grande para usar de padiola. Entre os dous homes trasládana ata o coche. Ó seu paso, as mulleres rezan; temen o peor.

Milagrosamente sobreviven ambas, nai e criatura. Regresan ó fogar en idénticos medios de transporte. Xosé, convencido de que a escada protexeu as súas vidas, desexa conservala. Ofrece a cambio xornadas de traballos agrícolas sen retribución. O dono rexeita o trato: regálalla. Prométenlle agradecemento eterno.

Cos anos e outras penurias, a esqueira acaba acurrunchada. Felisa sofre dores  propias e demencia severa do esposo. Avella a bicos unha fotografía da súa filla emigrante. Cavila. Recorre a Salvadora, así a chamaba. Consegue acomodala en posición vertical. Empeza a escalar. Porta unha corda con nó corredizo. Roga a Deus que os chanzos cheos de couza resistan ata o final. 

(Imaxe procedente de internet)




Felisa lleva dos días de parto, asistida por una vecina. Está agotada. El único lugareño que posee motocicleta va a buscar al médico comarcal. Este, rendido, propone el quirófano como solución. Pero queda lejos y es caro. El motorista avisa a un taxi de la villa, que espera en la carretera, a medio kilómetro de la vivienda. José, el marido, pide a un vecino algún dinero prestado y una escalera manual grande para usar de parihuela. Entre los dos hombres la trasladan hasta el coche. A su paso, las mujeres rezan; temen lo peor.

Milagrosamente sobreviven ambas, madre y criatura. Regresan al hogar en idénticos medios de transporte. José, convencido de que la escala protegió sus vidas, desea conservarla. Ofrece a cambio jornadas de trabajos agrícolas sin retribución. El dueño rechaza el trato: se la regala. Le prometen agradecimiento eterno.

Con los años y otras penurias, la escalera acaba arrinconada. Felisa sufre dolores  propios y demencia severa del esposo. Avejenta a besos una fotografía de su hija emigrante. Cavila. Recurre a Salvadora, así la llamaba. Consigue acomodarla en posición vertical. Empieza a escalar. Porta una cuerda con nudo corredizo. Ruega a Dios que los peldaños apolillados resistan hasta el final.