![]() |
(Imaxe procedente de internet) |
limpeza de calzado,
por pisar merda.
Ahora toca
limpieza de calzado,
por pisar mierda.
Está rara. Non había maneira de sacala da casa e agora leva meses saíndo varias veces por semana. Polo visto, vai coas amigas, pero a vestimenta e unha cara de felicidade mal disimulada delátana. A súa parella desconfía. O primeiro que fai ó regresar é meterse na ducha. Seguramente para camuflar aromas, pensa el. Tamén é sorprendente vela investigando no ordenador durante horas despois desas misteriosas saídas, e máis tendo en conta que antes nin o acendía. Cando o marido mostra estrañeza por estes cambios na conduta, ela responde con evasivas, o que fai medrar as sospeitas daquel. A muller comprende o malestar do esposo, e mesmo sente remordementos porque hai anos prometeu non volver caer na tentación. Ademais, teme que calquera día lle faga elixir entre o amor que se profesan ou a súa verdadeira paixón. Pero, se chega a poñela ante semellante dilema, esta vez a decisión será contundente: por moito que el llo pida, por máis que o home lle lembre a súa alerxia e aversión cara a eles, non deixará de ir buscar cogomelos. Aínda que se vexa obrigada a regalalos antes de entrar na casa.
A mestra sempre me ata á mesa, ponme esparadrapo na boca... Tamén chama a meus pais, pero non acoden.
Hoxe penduroume no colgadoiro. Os nenos rían.
Marcharon sen min. Sigo suspendido. Quero mexar.
![]() |
(Imaxe procedente de internet) |
Hoy me colgó del perchero. Los niños reían.
Se fueron sin mí. Sigo suspendido. Quiero hacer pis.
Vive entre dúas portas, unha aberta e outra pechada. Cada día cambia de dirección: ora diríxese cara á aberta para entornala, por se acaso; ora bate de bruzos contra a pechada, por se cede. Ignora que ambas son a mesma, que só na súa fantasía abren ou cerran. En realidade, nin existen. A cordura allea pon valos ficticios ó seu campo, máis altos do que se atreve a saltar. O día que descubra que son de fráxil cristal, que escacharán ó primeiro berro, será libre no medio da nada, do espazo infinito, da inmensidade sen fronteiras. E entón… si botará en falta a porta da súa casa.
Vive entre dos puertas, una abierta y otra cerrada. Cada día cambia de dirección: ora se dirige a la abierta para entornarla, por si acaso; ora se da de bruces con la cerrada, por si cede. Ignora que ambas son la misma, que solo en su fantasía abren o cierran. En realidad, ni existen. La cordura ajena pone vallas ficticias a su campo, más altas de lo que se atreve a saltar. El día que descubra que son de frágil cristal, que romperán en añicos al primer grito, será libre en medio de la nada, del espacio infinito, de la inmensidad sin fronteras. Y entonces… sí echará de menos la puerta de su casa.
(Texto publicado no libro AHÍ ESTÁN... las puertas de Boal / EI TÁN... as portas de Boal)
A pandemia do 2.020 impediu celebrar o Nadal como Deus manda, pero as vacinas prometidas serviron de consolo á xente, que pospuxo ilusións e festas para finais do ano seguinte. Segundo o previsto, chegaron os inxectables en tropel; na primavera, unha porcentaxe elevada da poboación xa estaba inmunizada contra o virus desgraciado. Pouco a pouco, foise cambiando a máscara polas fazulas ó aire e os sorrisos forzados.
Os sufridos cidadáns deberían agardar aínda varios meses polo turrón. As consecuencias non tardaron en xurdir: un desacougo colectivo, contaxioso e incontrolable disparou as provisións das viandas exquisitas que o ano anterior non se puideran gozar. Enseguida sobrou fariña, mentres o champaña e o marisco se converteron en material escaso, ocasionando tumultos e pelexas nos establecementos. A revenda de espumosos, crustáceos mariños e doces típicos invadiron as rúas. Imaxes truculentas de feridos e dos primeiros mortos inundaron axiña a televisión.
Temendo que o sangue tinguise de vermello a neve artificial dos beléns, o Goberno viuse obrigado a reunir con urxencia un comité de expertos. Unha vez valorado o informe pertinente, decretou a suspensión dos festexos invernais no 2.021 e sucesivos, ata que os laboratorios farmacéuticos conseguisen un remedio eficaz contra os efectos indesexables das vacinas antivirais, que quedaban totalmente prohibidas por tempo indefinido. Así mesmo, ameazou coa posibilidade de encargar un virus novo se fose necesario.
![]() |
(Imaxe procedente de internet) |
La pandemia del 2.020 impidió celebrar la Navidad como Dios manda, pero las vacunas prometidas sirvieron de consuelo a la gente, que pospuso ilusiones y fiestas para finales del año siguiente. Según lo previsto, llegaron los inyectables en tropel; en primavera, un porcentaje elevado de la población ya estaba inmunizada contra el virus desgraciado. Poco a poco, se fue cambiando la máscara por los mofletes al aire y las sonrisas forzadas.
Los sufridos ciudadanos deberían esperar aún varios meses por el turrón. Las consecuencias no tardaron en surgir: un malestar colectivo, contagioso e incontrolable disparó las provisiones de las viandas exquisitas que el año anterior no se habían podido disfrutar. Enseguida sobró harina, mientras el champán y el marisco se convirtieron en material escaso, ocasionando tumultos y peleas en los establecimientos. La reventa de espumosos, crustáceos marinos y dulces típicos invadieron las calles. Imágenes truculentas de heridos y de los primeros muertos inundaron enseguida la televisión.
Temiendo que la sangre tiñiera de rojo la nieve artificial de los belenes, el Gobierno se vio obligado a reunir con urgencia un comité de expertos. Una vez valorado el informe pertinente, decretó la suspensión de los festejos invernales en el 2.021 y sucesivos, hasta que los laboratorios farmacéuticos consiguieran un remedio eficaz contra los efectos indeseables de las vacunas antivirales, que quedaban totalmente prohibidas por tiempo indefinido. Asimismo, amenazó con la posibilidad de encargar un virus nuevo si fuera necesario.
Sendo aínda un adolescente imberbe, construíu unha
casa sen axuda allea, en segredo, aproveitando momentos de ausencias ou sestas
familiares. Ninguén soubo xamais que posuía aquela vivenda individual en plena
natureza, rodeada de fauna e flora. Sempre que algún problema o desbordaba,
desaparecía unhas horas; refuxiábase no seu palacete e non volvía ata superado
o desalento. Ó principio, preocupaban estas fuxidas; pasados os anos, todo o
mundo coñecía a súa teima, e mesmo o animaban a irse cando o decaemento era
evidente.
Nunha ocasión, as horas de espera volvéronse días; tendo en conta a idade do desaparecido e que non levara a medicación nin roupa de abrigo, iniciaron a busca. Os cans adestrados deron co seu rastro, que os dirixiu a un vello carballo nas entrañas profundas do bosque. Unha esqueira ruda e medio desfeita fíxolles erguer a vista. Enriba, a casiña de madeira, máis incrible ca real, albergaba un corpo ríxido.
Investigación e autopsia concluíron que, debído á deterioración de varios chanzos, seguramente rompidos no seu derradeiro ascenso, o ancián non se atrevera a baixar.
![]() |
(Foto de Begoña Martín Acero) |
Siendo todavía un adolescente imberbe, construyó una
casa sin ayuda ajena, en secreto, aprovechando momentos de ausencias o siestas
familiares. Nadie supo jamás que poseía aquella vivienda individual en plena
naturaleza, rodeada de fauna y flora. Siempre que algún problema lo desbordaba,
desaparecía unas horas; se refugiaba en su palacete y no volvía hasta superado
el desaliento. Al principio, preocupaban estas escapadas; pasados los años,
todo el mundo conocía su manía, e incluso lo animaban a irse cuando el
decaimiento era evidente.
En una ocasión, las horas de espera se volvieron días; teniendo en cuenta la edad del desaparecido y que no había llevado la medicación ni ropa de abrigo, iniciaron la búsqueda. Los perros adiestrados dieron con su rastro, que los dirigió a un viejo roble en las entrañas profundas del bosque. Una escalera tosca y medio deshecha les hizo levantar la vista. Arriba, la casita de madera, más increíble que real, albergaba un cuerpo rígido.
Investigación y autopsia concluyeron que, dado el deterioro de varios peldaños, seguramente rotos en su último ascenso, el anciano no se había atrevido a bajar.
Querida persoa:
Se estás lendo esta carta, será que tiveches acceso á miña intimidade. Non é preciso que o fagas ás agachadas; aínda que non leve enderezo, ía dirixida a ti. Escribina hai moito tempo en previsión deste acontecer. Atoparás outras se rebuscas polos caixóns ou entre a roupa, pero todas din o mesmo: grazas. Por estar aquí, por converterte en guía e bastón imprescindibles, por non abandonarme coma un trapo vello. Supuxen que, chegado este momento, non sabería demostrarche o meu amor. Por iso deixei ó teu alcance estas letras prefabricadas. Espero que elas e o meu presunto sorriso parvo che inspiren tenrura, ou compaixón polo menos; que o rozamento obrigado coa miña pel non che produza fastío. Seguramente xa non lembre o teu nome nin poida distinguir se es un dos meus fillos ou a coidadora asalariada que os libera desta carga. Nin sequera saberei con certeza se parín algunha vez, pero creo que, sexas quen sexas, merecerás gratitude e consideración infinitas. E abusando da túa xenerosidade, atrévome a suplicarche un último favor: non deixes que a miña demencia anule a túa dita. Cando chegues ó bordo dese precipicio, utiliza a caixa forte: dentro acharás todo o necesario para actuar sen rastro e compensar os teus remordementos. A clave de apertura está tatuada no meu lombo.
![]() |
Imaxe procedente de internet |
Un abrazo eterno.
Querida persona:
Si estás leyendo esta carta, será que has tenido acceso a mi intimidad. No hace falta que lo hagas a escondidas; aunque no lleve señas, iba dirigida a ti. La he escrito hace mucho tiempo en previsión de este acontecer. Encontrarás otras si rebuscas por los cajones o entre la ropa, pero todas dicen lo mismo: gracias. Por estar aquí, por convertirte en guía y bastón imprescindibles, por no abandonarme como a un trapo viejo. Supuse que, llegado este momento, no sabría demostrarte mi amor. Por eso he dejado a tu alcance estas letras prefabricadas. Espero que ellas y mi presunta sonrisa tonta te inspiren ternura, o compasión al menos; que el roce obligado con mi piel no te produzca rechazo. Seguramente ya no recuerde tu nombre ni pueda distinguir si eres uno de mis hijos o la cuidadora asalariada que los libera de esta carga. Ni siquiera sabré con certeza si he parido alguna vez, pero creo que, seas quien seas, merecerás gratitud y consideración infinitas. Y abusando de tu generosidad, me atrevo a suplicarte un último favor: no dejes que mi demencia anule tu dicha. Cuando hayas llegado al borde de ese precipicio, utiliza la caja fuerte: dentro hallarás todo lo necesario para actuar sin rastro y compensar tus remordimientos. La clave de apertura está tatuada en mi espalda.
Un abrazo eterno.